Ya sabemos cuánto corre un jugador de fútbol en cada partido pero… ¿cómo se calculan todos esos datos? Hay muchas variables para controlar el rendimiento de cada jugador en el campo como los pasos que da, los goles que marca, los disparos a portería, regates, recuperaciones, etc.
Ahora bien, esta vez nos centraremos en lo que nos interesa. Evaluar la cantidad de metros que recorre cada jugador es algo que muchos critican y otros aplauden cuando se enteran de los datos reales. Puede que tengas curiosidad por saber cómo se mide esto, no hay una persona anotando lo que hace cada jugador ni tendría sentido. Son algunas las empresas que se dedican a hacer estas mediciones pero el truco está en las cámaras, la empresa estadounidense Stats utiliza un sistema llamado SportVU. No es la única empresa que se dedica a ello, en el último mundial una empresa italiana llamada Delatre ha sido la encargada de medir los partidos de la Copa Mundial de la FIFA 2014.
Antes de nada nos gustaría aclarar que SportVU mide datos como la velocidad máxima, aceleración, velocidad del balón, mapas de calor, distancia total y un sin fin de registros que destripan a cada jugador y luego se agrupan en una compleja lista de estadísticas. Son cámaras de alta definición (divididas en dos plataformas diferentes) las que registran los movimientos que ocurren en el campo de batalla.
Esta tecnología no es perfecta pero con un margen del 3% de error podemos considerarla muy fiable. La tecnología de la empresa Delatre funciona de una forma muy similar, parece que de momento no se hacen las cosas de otra manera pero puede que en un futuro empiecen a probar nuevas tecnologías.
Observamos cómo corren los jugadores dentro del campo. En la imagen uno de los clásicos, Valerón.
Esta información que al usuario de a pie no le sirve mucho, nos permite estudiar por dónde ha corrido cada jugador, analizar cómo se mueve el rival y muchos datos útiles para los técnicos de los equipos. Esto ayuda a los futbolistas a mejorar de cara a los próximos partidos. En el baloncesto también se ha logrado implementar tecnologías similares.
Ahora bien, hay una empresa que está preparando el futuro de esta tecnología y se llama Sony, ese futuro sería el sistema DAV (Data Augmented Video) y nos permitiría ver en tiempo real muchos más datos de nuestros jugadores. Seguro que sería interesante marcar digitalmente a los jugadores al igual que se hace en los videojuegos. ¿Crees que nos sentiremos como en un partido de FIFA 15 cuando llegue el momento? Eso sí, podrías no saber que algunos futbolistas tienen más tecnología interna de la que crees, jugadores como Neymar, corren en piloto automático.
Imagen: Vencer el Cáncer / jl.cernadas