El fútbol es el deporte rey en España, no solo nuestro país en un gran seguidor de este deporte, podríamos considerarlo el más seguido a nivel mundial. Esto hace que sus aficionados no puedan vivir sin partidos y cada semana necesitan ver o experimentar las sensaciones que les proporciona este deporte.
Al igual que todos los espectáculos, para satisfacer la demanda de los aficionados necesitamos llevar a los jugadores al límite. El fútbol presenta grandes períodos de alta densidad que se presentan junto a las acciones de recuperación activa o pasiva. El organismo de un futbolista tiene que estar preparado para sufrir grandes cambios, el estrés fisiológico es llevado al máximo en la mayoría de las ocasiones.
El calendario de partidos en Europa lleva a los futbolistas a jugar un encuentro cada 3 o 4 días y esto resulta una amenaza para los jugadores, al igual que el Tour resulta una amenaza para los ciclistas, por ejemplo. Para poder soportar todo esto con el menor factor de riesgo posible, los jugadores deben contar con una preparación física impresionante. Los métodos de entrenamiento han ido mejorando con el paso del tiempo y su preparación desarrolla la capacidad óptima de cada individuo pero previniendo la aparición de lesiones.
La sobrecarga de partidos merma la capacidad de un futbolista, puede que, al margen de sufrir una lesión, un jugador no se sienta capaz de realizar un buen sprint o de controlar el esférico como el mismo quería. Es bueno prevenir estos estadios porque una vez fatigado el cuerpo, no se recupera al momento. Además que, cuanta más fatiga, más fácil es sufrir una lesión.
Imagen: ··· Mango Verde con Sal ···
[…] El entrenador Cómo prevenir la fatiga en el fútbol por exceso de partidos […]